Más de 200 mil migrantes
La gran mayoría de los viajeros son venezolanos (93,133), cubanos (32,751), ecuatorianos (13,368) y haitianos (13,025). Foto archivo: Cortesía Proceso Digital

Más de 200 mil migrantes en situación irregular han ingresado a Honduras en lo que va de 2024, una cifra que supone más del doble que en el mismo período de 2023, según datos del Instituto Nacional de Migración (INM) a los que tuvo acceso EFE este miércoles.

Entre el 1 de enero y el 19 de mayo, 201 mil 24 migrantes habían entrado al país centroamericano, lo que representa 100 mil 977 extranjeros más frente a los 100 mil 47 que ingresaron en el mismo período de 2023, detallan las cifras de las autoridades hondureñas.

La gran mayoría de los viajeros son venezolanos (93 mil 133), cubanos (32 mil 751), ecuatorianos (13 mil 368) y haitianos (13 mil 025), seguidos por los colombianos (9 mil 723) y chinos (6 mil 994), añadió la institución.

Los restantes 32 mil 30 migrantes que ingresaron a territorio hondureño proceden de más de una treintena de países del mundo, incluidos asiáticos y africanos.

En enero ingresaron a Honduras 38 mil 495 migrantes extranjeros, 49 mil 357 en febrero, 45 mil 666 en marzo, 40 mil 230 en abril y 27 mil 276 en los primeros 19 días de mayo, señaló el ente migratorio.

El 49,2% (98 mil 776) de los migrantes son hombres, 26% (52 mil 325) mujeres y un 24,8% (49 mil 923) son niños y adolescentes, agregó el Instituto de Migración.

Del total de extranjeros detenidos, el 59,3% (119 mil 192) tenían entre 0 y 30 años, y el 40,7% (81 mil 832) eran mayores de 30 años.

La mayoría venezolanos

Muchos de los migrantes irregulares son acogidos en cuatro Centros de Atención al Migrante Irregular (CAMI) habilitados por el Gobierno, donde toman sus datos biométricos y reciben alimentación y atención médica.

El Instituto de Migración indicó además que el 96,8% (194 mil 518) de los inmigrantes ingresaron a Honduras por los municipios de Danlí y Trojes, departamento de El Paraíso, fronterizo con Nicaragua.

En los últimos años, el Paraíso se ha convertido en la principal ruta que migrantes, principalmente de Venezuela, Cuba y Haití, utilizan para ingresar a Honduras y seguir hacia Estados Unidos.

Muchos de los migrantes que entran a Honduras lo hacen de manera irregular, por “puntos ciegos” a través de traficantes de personas, conocidos como “coyotes”, quienes no siempre los llevan hasta la frontera con Guatemala.

El territorio hondureño se ha convertido en las últimas décadas en un punto de tránsito de migrantes, especialmente de cubanos y africanos, que atraviesan los países de Centroamérica para llegar a Estados Unidos.

¿Quieres recibir nuestros titulares diarios, matutinos y vespertinos?
Puedes unirte a nuestros canales
Telegram:
 https://t.me/titularesec
Whatsapp:O si prefieres nuestro grupo en WhatsApp:Con gusto te enviaremos las noticias más relevantes del día

También puedes seguirnos en Google Noticias:




Estimado lector: El Diario El Carabobeño es defensor de los valores democráticos y de la comunicación libre y plural, por lo que los invitamos a emitir sus comentarios con respeto. No está permitida la publicación de mensajes violentos, ofensivos, difamatorios o que infrinjan lo estipulado en el artículo 27 de la Ley de Responsabilidad en Radio, TV y Medios Electrónicos. Nos reservamos el derecho a eliminar los mensajes que incumplan esta normativa y serán suprimidos del portal los contenidos que violen la Constitución y las leyes.