Su nombre ‘Maria’: Redonda y famosa

‘María’ es nombre de mujer, muy conocido en el mundo occidental. Un huracán caribeño llevó ese nombre, en septiembre de este 2017. ‘María’ es, también, el nombre de una galleta dulce con fama y tradición: Una sencilla y mítica galleta (en inglés: Marie biscuit). Una galleta deseada en meriendas del colegio y en las fiestas infantiles, que tiene en su historia un prestigioso ancestro. Como en el caso de Venezuela y otros muchos países, la mayoría de las personas siempre han pensado que las galletas ‘María’ son un bizcocho local, una marca en particular no considerada que existiera en el extranjero. Pero mucho antes de la globalización económica que se inició en la segunda mitad del pasado siglo XX, ya las ‘María’ se habían difundido, prácticamente, en Latino América, Europa y otras partes del planeta. En Venezuela las tenemos desde la primera década de ese siglo.

Fueron creadas en 1874 por los reposteros James Peek y George H. Frean, propietarios de ‘Peek, Frean & Co’, famosa pastelería y empresa londinense de galletas, como regalo especial para la celebración de la boda de Alfredo I, duque de Edimburgo e hijo de la Reina Victoria, con Maria Aleksándrovna, hija del zar de Rusia.

Esta historia de la boda real facilitó que las galletas (con nombre de la hija del zar) se convirtieran rápidamente en un producto conocido a nivel mundial. Los reposteros trataron de crear el bizcocho perfecto para tomar el té: Un poco tostada y crujiente, pero que no fuera dura, para así comerla sola o acompañando al te, al chocolate o al café.

Las crujientes ‘Marías’ son redondas, de relativo bajo contenido en grasa y azúcar, y llevan el nombre “Marie” grabado en uno de sus lados. Pueden mojarse en leche u otro líquido caliente sin deshacerse, dada su escasa humedad (entre 2% y 6%). Hemos degustado la galleta acompañada de helado de vainilla, o incorporada al flan (quesillo), y es excelente.

Pero ‘María’, la galleta, se ha puesto ahora a dieta con la tendencia a reducir sus calorías. Además, dado su alto valor calórico (500 kcal por cada 100 g.), se recomienda más para energizar el desayuno con café, leche o frutas, o para la merienda en otro momento del día. Las ‘Marías’ son gratos recuerdos de los años dulces de la infancia… ¿Qué tendrán esas deliciosas galletas que forman parte no sólo de nuestra historia, sino de un gusto casi universal?

Únete a nuestros canales en Telegram y Whatsapp. También puedes hacer de El Carabobeño tu fuente en Google Noticias.

Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivas del autor y no reflejan necesariamente la posición de El Carabobeño sobre el tema en cuestión.

Newsletters

Recibe lo mejor de El Carabobeño en forma de boletines informativos y de análisis en tu correo electrónico.

Su nombre ‘Maria’: Redonda y famosa

Hernani Zambrano
Hernani Zambrano

Activa las notificaciones Lo pensaré