Padres de niños con cáncer se concentraron este lunes, a las afueras de la Unidad de Oncología Pediátrica del Hospital Universitario Dr. Ángel Larralde, también conocido como Hospital Carabobo, para exigir mejores condiciones médicas para sus hijos.
La falta de medicinas y recursos básicos para la atención de los pacientes pediátricos que son atendidos en este hospital agrava sus condiciones de vida.
Yelitza Arena, madre de unas de las pacientes recluidas en este hospital explicó que dar el tratamiento a su hija se ha convertido en una lucha constante. “Mi hija ya lleva cinco quimioterapias y no ha podido terminar de recibir su tratamiento”
La madre denunció que muchos de los pacientes de esta unidad de oncología pediátrica han fallecido ante la falta de medicinas.
“Nada hacemos estando aquí sin recibir medicinas. Exijo al gobernador Rafael Lacava que se nos hagan llegar los medicamentos”.
NIÑOS EN RIESGO
Nueve niños que reciben tratamiento en esta unidad de oncología pediátrica se encuentran en riesgo de contaminación por la falta de servicios básicos.
Tres de ellos están hospitalizados y se encuentran en estado crítico. Dos con infecciones pulmonares bajo tratamiento quimioterápico y uno con un cuadro de desnutrición severo.
Daniela Chacón, una joven de 15 años, que es paciente de esta unidad de oncología hizo un llamado a las autoridades para que hagan llegar las medicinas al hospital para así poder recibir su tratamiento de quimioterapia.
La joven contó entre lágrimas que siete de sus amigos fallecieron ante la ausencia de medicinas y muchos de los recursos básicos necesarios. “Así como se fueron siete el próximo podría ser cualquiera de nosotros”.
ALERTA SANITARIA
Virginia Segovia de Bolívar, presidenta de la Fundación de Ayuda del Niño con Cáncer del Estado Carabobo (Fundanica) exigió declarar en alerta sanitaria a la Unidad de Oncología Pediátrica del Hospital Carabobo.
“Las condiciones son infrahumanas. No hay inyectadoras, medicinas, antibióticos. No hay nada. Exigimos atender la grave problemática y evitar riesgo de contaminación”.
Segovia explicó a su vez, que la acumulación de desechos tóxicos y basura diaria es uno de los mayores problemas del hospital.
Fundanica reiteró de este modo, su exigencia al Estado de aceptar la ayuda humanitaria para garantizar la salud y el respeto de los derechos fundamentales de los menores de edad.