Un objetivo estratégico, electoral, de la oposición democrática es reducir el número de abstencionistas y de personas que permanecen indefinidos en su preferencia electoral.

Estamos hablando de casi cuatro millones de venezolanos que, de decidirse a votar, suponemos que lo harán por propiciar un cambio político en el país, dándole un triunfo contundente al candidato de la oposición democrática, Edmundo González Urrutia.

Lograr eso supone varios factores. Entre ellos dar a conocer el candidato, desarrollar una narrativa que le llegue a las grandes mayorías del país con un mensaje y programa político claro, acerca de las propuestas que tiene la oposición para la nación, para sacarlo de esta ignominia en la que está sumido.

Seamos protagonistas

Hoy por hoy lo más recomendable es ubicarse en el terreno del equilibrio, de la ponderación. Es evidente que ese cambio de proceder se origina como consecuencia, en buena medida, con la aparición de María Corina Machado en la palestra política, con una posición valiente ante las arbitrariedades de Hugo Chávez Frías.

Con el correr de los años se transforma en la líder de la esperanza. Se apodera de la confianza de nuestros compatriotas, quienes se encontraban en ese entonces en condición de absoluta orfandad. Cuando llegó el momento conveniente de usar la mano de seda, la utilizó con gran destreza.

Por otra parte, es digno de señalar y tener presente que países que han ido a elecciones nacionales frente a regímenes autoritarios, con características similares al instaurado entre nosotros, han logrado obtener la victoria y restablecer la democracia en esas zonas. Sencillamente, han entendido que es la única alternativa que tenemos y que es una falacia la conseja aquella de que los gobiernos no democráticos no salen con votos.

En consecuencia, me di a la tarea de escudriñar para ampliar un poco sobre estos hechos y sus vinculaciones con él. En el estudio escrito  por Gene Sharp, profesor de ciencias políticas en la Universidad de Massachusetts “De la dictadura a la democracia”, hace referencia a que a partir de 1980 las dictaduras han caído ante un desafío predominantemente no violento del pueblo en Estonia, Letonia, Lituania, Polonia, Alemania Oriental, Checoslovaquia, Eslovenia, Madagascar, Mali, Bolivia y las Filipinas.

La resistencia no violenta ha hecho avanzar el movimiento por la democratización en Nepal, Zambia, Corea del Sur, Chile, Argentina, Haití, Brasil, Uruguay, Malawi, Tailandia, Bulgaria, Hungría, Zaire, Nigeria y en varias partes de la antigua Unión Soviética.

Por muy nobles que hayan sido los motivos, estos actos de resistencia pasados frecuentemente han sido insuficientes para vencer el miedo de la gente y su habitual obediencia, condición esencial para destruir una dictadura.

Esas acciones, lamentablemente, pueden en cambio haber causado solamente más sufrimiento y muerte, no una victoria, ni siquiera una esperanza. Esta gente, por lo general, ha peleado valientemente, pagando un alto precio en sufrimientos y vidas.

Sus logros a veces han sido considerables, pero casi nunca han obtenido la libertad. Las rebeliones violentas desencadenan violentas represiones que con frecuencia dejan a la población más indefensa que antes.

Resumiendo lo planteado, al depositar la confianza en los medios violentos se ha escogido precisamente el modo de lucha en el cual los opresores casi siempre tienen la superioridad. Los autócratas pueden aplicar el terror irresistiblemente. No importa cuánto más o cuánto menos estos demócratas puedan aguantar; por eso, precisamente, es que el 28 de julio será un hito histórico: ganaremos pacíficamente a un régimen arbitrario.

[email protected]




Estimado lector: El Diario El Carabobeño es defensor de los valores democráticos y de la comunicación libre y plural, por lo que los invitamos a emitir sus comentarios con respeto. No está permitida la publicación de mensajes violentos, ofensivos, difamatorios o que infrinjan lo estipulado en el artículo 27 de la Ley de Responsabilidad en Radio, TV y Medios Electrónicos. Nos reservamos el derecho a eliminar los mensajes que incumplan esta normativa y serán suprimidos del portal los contenidos que violen la Constitución y las leyes.