La Parroquia Candelaria
de nuestra bella Valencia
guarda historias bien sabrosas
en su gente y su conciencia
Pero a diario van naciendo
más relatos por sus calles
y que cuentan las ventanas
con sapiencia y detalles
Hoy quisiera referirme
a una, que está muy reciente
Vasallos Candelareños
fieles devotos creyentes
Estos Vasallos prometen
conquistar el corazón
del pueblo candelareño
los de antes y los de hoy
La Parroquia Candelaria
fue elevada a ese nivel
en mil ocho cuatro ocho
por su estampa y su vergel
Pueblo Nuevo era el nombre
con el que se conoció,
hasta que La Candelaria
luego se le designo
Debido a que en esa zona
residían muchos canarios
y sugieren ese nombre
por su virgen y milagros
Allí se encontraría el acta
que nos dio la independencia
cuando un día fue escondida
en resguardo y con prudencia
Allí nacería el prócer
el doctor don Miguel peña
y su estatua está en la plaza
y que hoy luce muy risueña
También hoy la plaza viste
una Virgen Candelaria,
don Adolfo Estupiñan
la esculpió con gloria y gracia
Ahora entremos en el tema
es decir los pormenores
Vasalos Candelareños
Huesera, velas, colores
Esta manifestación
es de muy reciente data
apenas el año veinte
pero vale reseñarla
Tiene un hermano mayor
son los Vasallos del Carmen
los que danzan en Miranda
y tejen cintas geniales
Un día estando en la misa
el padre Antonio Arocha
va y le pide a Pio Lara
de una forma respetuosa
Yo quiera amigo Pío
que allá en la Candelaria
danzaran uno vasallos
como estos de Miranda
Y entonces Don Pío Lara
y Travesura Cultural
armaron una estructura
sencilla y muy casual
Una corona de cintas
naranjas, negras y rojas
para evocar a la virgen
con llamaradas pintojas
Unas líneas en la cara
que recuerdan a los guanches
los indígenas que vieron
a la virgen en sus valles
Una velita en la mano
para alumbrar el camino
tejen el palo de cintas
que luce muy colorido
Un Cuatro marca la danza
mientras suenan las maracas
y una huesera canaria
con bambú hoy se destaca
Rinden su primer tributo
para un veinte de noviembre
a la Madre Candelaria
era el año dos mil veinte
La Parroquia Candelaria
estaba de aniversario
y en la iglesia, y en la plaza
danzaron esos Vasallos
Luego en el año veintiuno
El arzobispo del Prette
les brindó su bendición
con augurios envolventes
Recorrieron unas calles
con su danza y su cantar
República del Perú,
la escuela los vio pasar
Y frente al bar la Guairita,
un icono del lugar
los Vasallos danzarían
de forma espectacular
También les gusta danzar
frente a algunos altares
que colocan los vecinos
asimismo, otros lugares
igualmente estos Vasallos
han danzado allá en San Diego
a la Madre Candelaria
la patrona de ese suelo
Hacia el año veintidós
recibieron un regalo
una imagen de la virgen
y que fue tallada a mano
Por la artista Vielka Rico
Artesana, gran amiga
y le pide a los Vasallos
que la llenen con su vida
Ese año también van
comparten con sus hermanos
en el pueblo de Miranda
¡Se encontraron los vasallos!
Una muy grata experiencia
para el pueblo y la cultura
y el Padre Arocha bendice
el encuentro y su hermosura
Travesura Cultural
es el grupo responsable
de realzar la tradición
de una manera afable
Así que si quieres ver
cuando danzan los Vasallos
en noviembre el día veinte
y en febrero el dos exacto
Mientras tanto yo me voy
tengo que afinar mi Cuatro
me voy a La Candelaria
a cantar con los vasallos
Canto de los Vasallos Candelareños
Aquí vengo ante tu altar
dulce madre Candelaria
para rendirme a tus pies
y entregarte mis plegarias
Coro
Vasallo devoto
Candelareño soy
Traigo mi vela encendida
Para alumbrar el camino
por si un día me perdiera
corregiré mi destino
Coro
Traigo cantos, traigo amores
traigo toda mi alegría
y contigo compartir
hoy que celebras tu día
Coro
Gran Canarias vio tu luz
y hoy alumbras nuestro suelo
con bendiciones de bien
que en mi corazón las llevo
Coro
Gracias doy por tus milagros
por todas tos protecciones
por ser luz en mi camino
y atender mis oraciones
Coro
Vuelvo a recorrer tus calles
mi querida Candelaria
evocando esos recuerdos
tiempos de bien y de gracia
Coro
Ya me voy mi virgencita
y aquí dejo mis plegarias
échema tu bendición
mi patrona Candelaria
Versos candelareños para tejer y destejer el palo de cintas
Teje que teje
teje que teje vasallo
teje que teje
teje que teje muy bien
teje que teje
para que no se complique
teje que teje
cuando toque destejer
Vasallo devoto
Candelareño soy
Desteje desteje
desteje desteje vasallo
desteje desteje muy bien
desteje desteje
pero ten mucho cuidado
desteje desteje
no se enrede al testejer
Vasallo devoto
Candelareño soy
Don Pío Lara