Las vacunas son fundamentales para la prevención de enfermedades virales, potencialmente mortales, para las mascotas como perros y gatos
/ Foto Cortesía de Crónica Uno

Crónica Uno / Yandris Saldivia

Las vacunas son fundamentales para la prevención de enfermedades virales, potencialmente mortales, para las mascotas como perros y gatos, considera el médico veterinario Otto Alvarado.

Las vacunas son necesarias a lo largo de toda su vida y debe cumplirse el plan de acuerdo a la programación, en las fechas establecidas, especialmente los primeros meses de vida, para evitar que nuestras mascotas tengan complicaciones a futuro”, según recolectó Crónica Uno.

Explicó que los animales exóticos no deberían vacunarse porque ellos, a diferencia de perros y gatos, no están en contacto con virus como moquillo o parvovirus. Tampoco se recomienda tenerlos fuera de su hábitat o domesticarse.

Los animales silvestres pueden estar conviviendo con virus de manera normal en su hábitat, ellos pueden ser portadores de virus, pero entonces al tenerlos fuera de su entorno y al obligarlos a tener contacto con el ser humano, es donde se pone en riesgo la salud y se pone en riesgo el equilibrio del medio ambiente y a las personas.

Alvarado señaló que actualmente existen diversas vacunas preparadas con diferentes cargas para la protección de los cachorros, sean perros o gatos, que permite proteger a las mascotas contra virus como: moquillo, hepatitis, parvovirus, lestospira, adenovirus,  influenza, entre otros.

Fotografía: Armando Díaz.

1.- ¿Cuándo se debe vacunar a las mascotas?

Según el médico veterinario a los perros hay que ponerles tres dosis de séxtuple canina, se inicia los dos meses, una cada 30 días. En el caso de la antirrábica, la primera dosis a los cuatro o cinco meses cumplidos. Luego se vacuna anualmente hasta que la mascota fallezca.

En el caso de los gatos se utilizan solo dos dosis de cuádruple o quíntuple felina, iniciando igual a los dos meses y se pone la antirrábica también a los cuatro o cinco meses cumplidos, para luego revacunar anualmente durante toda la vida.

Las mascotas deben pasar por una revisión previa a la aplicación de la vacuna y el médico debe realizarle un examen de heces directo y una hematología para asegurarse que no tiene diarrea o no presenta ninguna enfermedad visible al momento.

También leer: Las mascotas de origen salvaje amenazan la salud humana 

2.- ¿Cuáles vacunas necesitan?

De acuerdo con el especialista a las mascotas se le debe suministrar las siguientes vacunas en este orden:

  1. Puppy DP: es la única vacuna que puede colocarse al mes de edad, esta inicia el proceso de protección contra las temidas distemper canino y la parvovirosis, de ahí su nombre “DP”.
  2. Polivalente canina o séxtuple canina: De acuerdo con el veterinario, esta vacuna continúa con la protección contra el moquillo, la hepatitis, el parvovirus, la parainfluenza, las dos leptospiras, el adenovirus, y el coronavirus, todo esto en una sola inyección.

La polivalente se repite cada 30 días generalmente, en otros casos se puede repetir cada 21, sobre todo en aquellos cachorros que están en tiendas o criaderos con alta densidad poblacional de cachorros, o en razas susceptibles al parvovirus.

  1. Tos de las perreras o KC: Alvarado explicó esta vacuna que protege contra la bacteria bordetella bronchiseptica y se pone en forma de gotas nasales. Puede aplicarse a partir de los 15 días de nacidos o en compañía de cualquiera de las dosis de séptuple.
  2.  Antirrábica: Se aplica para evitar el virus de la rabia en nuestras mascotas y te permite culminar con su plan de vacunación de manera correcta.
Foto: Tairy Gamboa

El médico veterinario explicó que cuando se termina el plan de vacunación del cachorro, se revacuna al año a la mascota, pero los dueños deben tener en cuenta que es al año de la última vacuna y no al año de edad del perro o gato.

Las personas deben estar pendientes cuando nuestro perrito cumpla un año y cuatro meses de edad para cumplir con su revacunación, momento en el cual se aplica: séptuple canina, vacuna antirrábica y KC de una sola vez; a partir de este momento debemos vacunarlos cada año sin falta, sin importar que estén viejitos.

3.- Recomendaciones

Alvarado recordó que los dueños de mascotas deben tomar en cuenta que solamente los médicos veterinarios son los autorizados para aplicar las vacunas a sus mascotas.

Están debidamente entrenados para evaluar y certificar el completo estado de salud de la mascota antes de vacunarlos.

Las mascotas que fueron recogidas de la calle primero deben pasar por día de observación y desparasitarlas antes de ponerle alguna vacuna porque no se sabe si está generando algún virus previamente.

El especialista aseveró que uno de cada 100 perros o gatos reportan una reacción postvacunal, la cual se manifiesta como una pequeña inflamación en el sitio de vacunación o un malestar general que debe durar solo 24 horas como máximo.

Leer nota original en Crónica Uno.

 

¿Quieres recibir nuestros titulares diarios, matutinos y vespertinos?
Puedes unirte a nuestros canales
Telegram: https://t.me/titularesec
WhatsApp: 
O si prefieres nuestro grupo en WhatsApp: 
Con gusto te enviaremos las noticias más relevantes del día

También puedes seguirnos en Google Noticias: 




Estimado lector: El Diario El Carabobeño es defensor de los valores democráticos y de la comunicación libre y plural, por lo que los invitamos a emitir sus comentarios con respeto. No está permitida la publicación de mensajes violentos, ofensivos, difamatorios o que infrinjan lo estipulado en el artículo 27 de la Ley de Responsabilidad en Radio, TV y Medios Electrónicos. Nos reservamos el derecho a eliminar los mensajes que incumplan esta normativa y serán suprimidos del portal los contenidos que violen la Constitución y las leyes.