Monseñor Reinaldo Del Prette durante una misa en la catedral. (Foto archivo).

Un día como hoy, hace ya un año, a Valencia la embargó la tristeza al enterarse que había fallecido su tercer arzobispo, monseñor Reinaldo del Prette Lissot, con tan solo 70 años.

El carismático sacerdote valenciano, se había ganado el cariño de la feligresía en general, por la amabilidad y buen humor que lo caracterizaba, por lo que la catedral estuvo repleta de personas durante los tres días que duraron las exequias en su honor.

Sus hermanos y sobrinos recibían las condolencias por parte de quienes apreciaban a monseñor del Prette, que fue mucha gente.

Durante los tres días le rindieron guardia de honor representantes de distintas instituciones, así como miembros de agrupaciones religiosas de todo el estado. Asistieron obispos de varias entidades y oficiaron misas en su honor.

Fueron tres días de tristeza que culminaron con la inhumación del cuerpo del prelado de la iglesia católica, en la capilla de Nuestra Señora del Socorro, a quien tanto veneraba.

En las procesiones en honor a la Virgen del Socorro, se extraña su presencia, siempre alegre, compartiendo con los feligreses, tomándose fotos con todo el mundo y aupando a continuar en el recorrido.

Monseñor Del Prette en la última misa que ofició por el centenario de la Diócsis de Vaencia.(Foto cortesía Jacinto Oliveros).

PRFUNDAS CONVICCIONES

Carlos Blanco, un católico prácticamente admirador del arzobispo, envió un escrito a El Carabobeño, donde asegura que a monseñor Reinaldo Del Prette le preocupaba lo que pasaba en el país.

Siempre abogó porque los gobernantes contribuyeran aliviar la carga tan pesada que lleva sobre sus hombros el pueblo de Venezuela. Con esto evidenciaba que le afectaba en lo más íntimo lo que está sucediendo en el país y en la región.

Blanco asegura que monseñor Del Prette, fue un hombre de profundas convicciones democráticas y religiosas, que tuvo como maestros a unos grandes mentores como fueron monseñor Luis Eduardo Henríquez y al cardenal Jorge Urosa Savino.

Ellos siempre iluminaron su camino y su crecimiento en su actividad pastoral. Además, que contribuyeron a cimentar y sentar las bases de un pensamiento crítico y el desarrollo de habilidades blandas.

Es por eso, que a un año de su partida a la casa del Padre, su pensamiento está cada día, más vivo y vigente.

Estima que el mayor legado del arzobispo, fue su ejemplo de vida, por lo que sugiere a los feligreses, continuar su labor y dar a conocer sus ideas, a las generaciones presentes y futuras con una mirada de nuevos ojos.

“Ahora más que nunca tenemos que ser como una luciérnaga y movernos en distintas direcciones, para continuar su acción, de atraer a nuevos seguidores hacía el ideal de Jesucristo”.

Subraya que el pensamiento de monseñor Del Prette sigue vivo. Es una lámpara que alumbra en la oscuridad.

“El decía, llevo la luz para que otros encuentren su camino cuando me vean a mi. Es llama ardiente que nunca se apagará en el corazón de los carabobeños. Además, de que nunca lo olvidaremos. La suerte del país, le preocupaba al curita”.

En la catedral de Valencia habrá una misa en memoria por el arzobispo, a las 10:30 am, que oficiará el padre Pedro De Freitas.

¿Quieres recibir nuestros titulares diarios, matutinos y vespertinos?
Únete a nuestro canal de Telegram
https://t.me/titularesec

O a nuestro grupo de whatsapp
https://chat.whatsapp.com/E55qyLa9mGw2hNNrN32r1b
Con gusto te los enviaremos

 




Estimado lector: El Diario El Carabobeño es defensor de los valores democráticos y de la comunicación libre y plural, por lo que los invitamos a emitir sus comentarios con respeto. No está permitida la publicación de mensajes violentos, ofensivos, difamatorios o que infrinjan lo estipulado en el artículo 27 de la Ley de Responsabilidad en Radio, TV y Medios Electrónicos. Nos reservamos el derecho a eliminar los mensajes que incumplan esta normativa y serán suprimidos del portal los contenidos que violen la Constitución y las leyes.