rehenes de hamas
El Ejército israelí confirmó este miércoles nuevos bombardeos en el norte de la Franja de Gaza, tanto en el campamento de refugiados de Yabalia como en la devastada ciudad de Gaza, además de ataques en el este de Rafah, de cuya ciudad ya han huido unas 450.000 personas, según la ONU. Foto EFE/Ejército de Israel -SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)-

El Ejército israelí rescató la madrugada del viernes los cuerpos de otros tres rehenes de Hamás. Se trata del israelí Hanan Yablonka, el brasileño-israelí Michel Nisenbaum y el mexicano-francés Orion Hernandez.

El hallazgo ocurrió en Yabalia, en el norte de la Franja de Gaza. «Según información de inteligencia verificada en nuestro poder, los rehenes fueron asesinados durante la masacre del 7 de octubre y secuestrados en la intersección de Mefalsim hacia Gaza por terroristas de Hamás», indicó el Ejército en un comunicado.

El rescate de los cuerpos se llevó a cabo en una operación conjunta entre el Ejército y la agencia de seguridad Shin Bet. Se basó en «inteligencia precisa obtenida y analizada en los últimos días» por el departamento creado específicamente para hallar a los rehenes.

«Al inicio del operativo se desarrollaron intensos combates en la zona», señaló el Ejército, que la semana pasada rescató otros cuatro cadáveres de rehenes también en Yabalia.

Los cuerpos han sido ya identificados en el Instituto Forense Nacional de Israel y la Policía israelí, y sus respectivas familias han sido notificadas.

Cierre doloroso para familias de los rehenes de Hamás

«El triste regreso de Michel, Hanan y Orion es otra angustia para las familias de los rehenes, que comparten el dolor, la tristeza y la preocupación interminable. Su regreso para el entierro proporciona un cierre importante para los miembros de la familia. Hay que esforzarse para traer de vuelta a Israel a todos los rehenes asesinados», indicó el Foro de las Familias de Rehenes y Desaparecidos.

El Foro reclamó de nuevo al gobierno de Benjamín Netanyahu que «vuelva a enviar a los equipos de negociación con la demanda clara de lograr un acuerdo que permita devolver rápidamente a todos los rehenes a sus hogares: los vivos para su rehabilitación y los asesinados para su entierro».

Netanyahu envió un mensaje de condolencias a las familias con profundo dolor. Alabó el trabajo de la brigada Tzáhal del Ejército, que «con gran valentía en territorio enemigo», pudieron rescatarlos y devolverlos a sus familias para recibir sepultura.

«Tenemos el deber nacional y moral de hacer todo lo posible para devolver a nuestros secuestrados -las vidas y los espacios- y eso es lo que estamos haciendo», aseguró el primer ministro. Netanyahu autorizó esta semana a retomar las negociaciones para un acuerdo de intercambio de rehenes por presos, que llevan meses estancadas.

Los rehenes localizados en Yabalia

El brasileño-israelí Michel Nisenbaum. Foto EFE

Michel Nisenbaum, de 59 años, vivía en la ciudad de Sderot y era brasileño-israelí que emigró a Israel con 13 años. Padre de dos hijas y abuelo de seis, a la menor de las cuales no tuvo la oportunidad de conocer.

Hanan Yablonka, padre de dos hijos y de 42 años, vivía en Tel Aviv y fue secuestrado en el festival musical Nova.

El mexicano-francés Oryon Hernández, de 30 años

El mexicano-francés Oryon Hernández, de 30 años, también fue secuestrado en el festival, al que asistió junto con su pareja Shani Louk. Ella era la alemana cuyo vídeo en el que se le veía, aparentemente muerta, en una furgoneta de Hamás el 7 de octubre se hizo viral. Su cadáver se encontró en Yabalia la semana pasada. También el de su amigo Keshet Casarotti, ambos asesinados por Hamás ese día.

121 rehenes de Hamás siguen en Gaza, algunos muertos

De los 253 secuestrados el 7 de octubre, quedan en el enclave 121 cautivos, unos 40 de ellos muertos según Israel -más de 70 según Hamás-; mientras que hay otros cuatro rehenes desde hace años, de ellos dos muertos.

Desde que comenzó la guerra, Israel y Hamás solo lograron un acuerdo de tregua de una semana a finales de noviembre, que permitió liberar a 105 rehenes a cambio de 240 prisioneros palestinos.

Además, cuatro rehenes fueron liberados por Hamás en octubre; tres rescatados por el Ejército -dos de ellos en febrero en una exitosa operación en Rafah-; mientras que se han recuperado los cuerpos de 20 rehenes de Hamás, tres de los cuales mataron por error las tropas israelíes en diciembre.

¿Quieres recibir nuestros titulares diarios, matutinos y vespertinos?

Puedes unirte a nuestros canales

Telegram: https://t.me/titularesec

Whatsapp:

O si prefieres nuestro grupo en WhatsApp:

Con gusto te enviaremos las noticias más relevantes del día

También puedes seguirnos en Google Noticias:




Estimado lector: El Diario El Carabobeño es defensor de los valores democráticos y de la comunicación libre y plural, por lo que los invitamos a emitir sus comentarios con respeto. No está permitida la publicación de mensajes violentos, ofensivos, difamatorios o que infrinjan lo estipulado en el artículo 27 de la Ley de Responsabilidad en Radio, TV y Medios Electrónicos. Nos reservamos el derecho a eliminar los mensajes que incumplan esta normativa y serán suprimidos del portal los contenidos que violen la Constitución y las leyes.