Este miércoles, los motorizados volvieron a congregarse desde temprano en la estación de gasolina Makro, ubicada en la troncal 11 de la ARC, al lado del centro comercial Metrópolis, para insistir en la necesidad de que las autoridades atiendan a este sector y les permitan surtirse de combustible, ya que la mayoría de sus integrantes depende de sus vehículos para subsistir.
Pasadas las 9:00 de la mañana y ante la ausencia de algún representante de la Gobernación y del Alto Mando Militar regional, el grupo de más de 100 motoristas decidió trancar la vía adyacente, sentido Guacara-Valencia, lo que obligó la presencia de dos efectivos policiales que procedieron a regular el tránsito.
Ruleteo, promesas y cero gasolina
La manifestación se extendió poco, porque una buena parte decidió trasladarse a la estación de servicio El Prado para presionar por el despacho, pero este punto sólo expende gasoil.
En vista de ello se dirigieron a la estación La Isabelica, también llamada Michelena o “la del estadio”, por cuanto se les informó que allí podrían obtener combustible.
Una vez en el lugar coincidieron con la autoridad única de Transporte del estado Carabobo, Gilberto Ceballos, quien les señaló que ese expendio sólo estaba habilitado para funcionarios policiales y militares con vehículos rotulados, por lo que sería imposible prestarles la ayuda en el lugar.
Ceballos les indicó que se estudia la posibilidad de activar cinco bombas para garantizar el suministro a los motorizados carabobeños, aunque no les detalló cuáles serían.
También les prometió surtirles en tres días, en este caso el sábado. No obstante, algunos afirmaron a El Carabobeño que no se están haciendo expectativas, porque ya se les ha convocado anteriormente y terminan perdiendo el tiempo.
Proponen habilitar una bomba por municipio
Las más de 5 mil 600 personas que conforman este colectivo han venido sugiriendo que se estudie habilitar una bomba por municipio, en vista de que muchas provienen de localidades distantes como Bejuma, Puerto Cabello y Diego Ibarra. Y aunque asomaron nuevamente la petición, no se decidió nada al respecto.
Otra vez les instaron a la organización para poder recibir la atención de las autoridades.
Por ello, el grupo decidió reunirse en la vía de Flor Amarillo, donde se insistió en la conformación de una lista que registre a todos los motorizados de la entidad.