(Foto Archivo)

EFE

Seis estudiantes chinos de español visitaron este lunes seis embajadas latinoamericanas en Pekín, donde pudieron disfrutar de la gastronomía y cultura de diferentes países latinoamericanos y convertirse por un día en embajadores.

Con motivo de la celebración del Día del Embajador, los seis mejores estudiantes de español del Instituto de Secundaria Dayu de la capital china hicieron un recorrido por segundo año consecutivo por las embajadas de Bolivia, Perú, Ecuador, México, Chile y Venezuela.

Cada adolescente, de entre 12 y 13 años, representaba a una embajada diferente y podía sentarse en la silla del despacho del diplomático, incluso dar órdenes a sus secretarias.

El recorrido comenzó en la embajada de Bolivia, donde el momento más esperado fue la visita al despacho del embajador, en el que una estudiante pudo sentirse como una auténtica representante diplomática, e incluso recibió una acreditación y una placa con su nombre.

«El español me puede dar más amplitud de conocimiento. Estudiar un idioma extranjero más te permite viajar sin ningún problema de comunicación», explicó a Efe Zhao Yutong, la estudiante «embajadora» de Bolivia.

Equipados con banderitas de China y Bolivia, los estudiantes también asistieron a una presentación sobre los países y recursos naturales, minutos antes de que el embajador hiciera una introducción breve sobre su país natal.

«Los niños son el futuro del mundo. Estamos seguros de que en el día de mañana (Zhao) va a ser una gran representante de este gran país como es la China», dijo a Efe el embajador boliviano, Guillermo Chalup, quien mostró su satisfacción por ceder su silla a la joven Zhao Yutong.

«Puede que sea la futura presidenta o la primera ministra china y para nosotros será una gran cosa saber que ella ya ocupó un gran sitio en la embajada de Bolivia realizando las labores de embajadora», concluyó Chalup.

La promotora de esta iniciativa es la panameña Liz Vargas, profesora de español en la Universidad de Estudios Internacionales de Pekín (BISU por sus siglas en inglés), quien pretende acercar a estos estudiantes chinos la visión cultural de los países hispanohablantes de América.

«Los niños tienen que conocer las costumbres y culturas de los países hispanohablantes, no sólo el idioma», explicó la docente a Efe y agregó que los jóvenes se sienten «muy emocionados» al ocupar la silla del embajador por un día.

Vargas aseguró que ha crecido el interés por la segunda lengua más hablada del mundo por número de hablantes.

«Cada día las escuelas aumentan la cantidad de personas que aprenden el idioma. Ahorita es un plus el aprender español», señaló la panameña, quien resaltó que «las relaciones diplomáticas entre China y Latinoamérica ha aumentado, así que el interés por estudiar el idioma es importante».




Estimado lector: El Diario El Carabobeño es defensor de los valores democráticos y de la comunicación libre y plural, por lo que los invitamos a emitir sus comentarios con respeto. No está permitida la publicación de mensajes violentos, ofensivos, difamatorios o que infrinjan lo estipulado en el artículo 27 de la Ley de Responsabilidad en Radio, TV y Medios Electrónicos. Nos reservamos el derecho a eliminar los mensajes que incumplan esta normativa y serán suprimidos del portal los contenidos que violen la Constitución y las leyes.