Dudamel Fidelio
Escena de Fidelio. Foto cortesía Dustin Downing/Filarmónica de Los Angeles

El venezolano Gustavo Dudamel dirige a la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles en el primero de los conciertos en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona (nordeste de España), de una producción inclusiva de ‘Fidelio’, de Ludwig van Beethoven, con una propuesta semiescénica creada para público sordo y oyente.

En el inicio de la gira europea de esta producción, el público que se enfrenta a una obra que transcurre en la Sevilla del siglo XVII, en una prisión militar gobernada por el cruel Don Pizarro, que tiene apresado secretamente a su peor enemigo, Florestan.

En una conversación con Víctor Garcia de Gomar, director artístico del coso de la Rambla, Dudamel señala que el proyecto «nació de una locura», tras preguntarse: «¿Cómo podía escuchar Beethoven?», un músico que a los 44 años se quedó completamente sordo.

Dudamel dirige Fidelio en Barcelona

Para el director de orquesta, al compositor alemán «nunca se le ha celebrado por la sordera, que fue como un poder que tuvo para aislarse y desarrollar lo que hizo», según indica en esta charla con Garcia de Gomar que dio a conocer el Liceu.

Para armar este proyecto, asevera que pensó en el Coro de Manos Blancas, un programa de El Sistema de Venezuela, que ofrece acceso a la práctica musical a niños con discapacidad.

Lee también: Gustavo Dudamel gana el grammy a mejor actuación de una orquesta por ‘Adès: Dante’

El músico americano tampoco rehuye que ‘Fidelio’ es un título muy especial dentro del repertorio, que se interpreta poco por sus dificultades, aunque refleja «los más poderosos valores del hombre, del ser humano, al ser una obra que habla del amor, las adversidades, el nepotismo, la libertad, la lucha contra las adversidades».

El concierto, que también se podrá escuchar mañana, cuenta con el Cor del Gran Teatre del Liceu y el Cor de Cambra del Palau de la Música en la parte vocal.

Los solistas que ponen voz a la historia son Tamara Wilson, Andrew Staples, James Rutherford, Patrick Blackwell, Shenyang, Gabriella Reyes y David Portillo.

Innovadora producción semiescénica

Con una «innovadora» producción semiescénica, que tiene el sello del director Alberto Arvelo, la producción de la única ópera de Beethoven se representó previamente en Los Ángeles, en el Walt Disney Concert Hall y, posteriormente, viajará a París (31 de mayo) y Londres (3 de junio).

La producción, interpretada íntegramente en lengua de signos internacional, ofrece un nuevo enfoque de la obra de Beethoven y posibilita que los espectadores sordos y con problemas de audición tengan un «acceso sin precedentes al mundo de la música».

En las funciones del Liceu hay una explicación previa en la lengua de signos catalana.

Este lunes, Gustavo Dudamel también ofrecerá un ensayo abierto en el Palau de la Música, con un total de 210 jóvenes llegados de nueve países diferentes.

Quieres recibir nuestros titulares diarios, matutinos y vespertinos?
Puedes unirte a nuestros canales
Telegram:
 https://t.me/titularesec
Whatsapp:O si prefieres nuestro grupo en WhatsApp:Con gusto te enviaremos las noticias más relevantes del día

También puedes seguirnos en Google Noticias:




Estimado lector: El Diario El Carabobeño es defensor de los valores democráticos y de la comunicación libre y plural, por lo que los invitamos a emitir sus comentarios con respeto. No está permitida la publicación de mensajes violentos, ofensivos, difamatorios o que infrinjan lo estipulado en el artículo 27 de la Ley de Responsabilidad en Radio, TV y Medios Electrónicos. Nos reservamos el derecho a eliminar los mensajes que incumplan esta normativa y serán suprimidos del portal los contenidos que violen la Constitución y las leyes.