Los mauritanos votan mañana sobre la polémica reforma constitucional

El presidente mauritano, Mohamed Uld Abdel Aziz. (Cortesía)

Casi un millón y medio de electores mauritanos están convocados mañana a un referéndum popular para pronunciarse sobre las polémicas enmiendas de la reforma constitucional propuestas por el Gobierno.

Las reformas sometidas a esta consulta popular consisten en eliminar el Senado (cámara alta del Parlamento), que será sustituido por los consejos regionales, así como la modificación de la bandera del país y el himno nacional.

Las enmiendas son fruto de un diálogo organizado el pasado octubre entre la mayoría presidencial y una parte de la oposición, pero boicoteado por una amplia coalición opositora compuesta por decenas de partidos políticos, sindicatos y organizaciones de la sociedad civil.

Esta coalición encabezada por el Frente Nacional para la Democracia y la Unidad se opone al referendo y ha llevado a cabo una activa contra su celebración.

Este proceso de reforma constitucional fue rechazado en una primera votación por el Senado, a pesar de que en esa cámara son mayoritarios los senadores afines al poder central.

Respecto a la abolición del Senado (cámara alta), el presidente mauritano, Mohamed Uld Abdel Aziz, sostiene en sus discursos que esa institución es demasiado costosa a nivel económico y su papel no es necesario, ya que puede ser realizado por la Asamblea Nacional (cámara baja).

En cuanto a la modificación de la bandera (actualmente, es de color verde con una estrella amarilla de cinco puntas por encima de una media luna amarilla horizontal), serán añadidas dos bandas horizontales rojas en los extremos superior e inferior, en el caso de la validación de las enmiendas.

Este nuevo color, que es el de la sangre, fue presentado como un homenaje a los mauritanos que murieron defendiendo a su país, ya sea contra los colonizadores franceses a principios del siglo pasado o, más recientemente, contra los grupos terroristas.

Respecto al himno nacional, los partidarios de las enmiendas defienden que fue compuesto en un momento en que el gobierno de Mauritania aún no había nacido.

En cuanto al resultado de la consulta, varios observadores consultados por Efe dan por sentado que los votantes apoyarán la enmienda, aunque prevén un porcentaje de participación muy bajo a causa del boicot de una gran parte de la clase política.

Las enmiendas no contienen ninguna norma sobre el mandato del presidente de la República que sigue siendo el mismo fijado por la Constitución, que limita a un máximo de dos mandatos presidenciales.

El actual presidente de la República, cuyo segundo mandato termina en 2019, subrayó en varias ocasiones que no tiene ninguna intención para volver a presentarse como candidato. 

Únete a nuestros canales en Telegram y Whatsapp. También puedes hacer de El Carabobeño tu fuente en Google Noticias.

Newsletters

Recibe lo mejor de El Carabobeño en forma de boletines informativos y de análisis en tu correo electrónico.

Los mauritanos votan mañana sobre la polémica reforma constitucional

El presidente mauritano, Mohamed Uld Abdel Aziz. (Cortesía)

Activa las notificaciones Lo pensaré