Nodus Bank
Desde hace un año, el proceso de cierre de ese banco de accionistas venezolanos viene tropezando con una serie de eventos extraordinarios. Foto: Cortesía Pixel

Mediante las investigaciones de Armando.info, el Nodus Bank es uno de los tantos bancos con sello venezolano que abrieron en la isla puertorriqueña, y en otras más del Caribe, desde que en 2003 el presidente Hugo Chávez decretara el régimen de control, que duró casi tres lustros.

Lo que debía ser un procedimiento rutinario de cierre por una serie de irregularidades en la gestión de la entidad, se convirtió en un caso bastante complejo por lo que fueron detectando las autoridades.

Desde hace un año, el proceso de cierre de ese banco de accionistas venezolanos viene tropezando con una serie de eventos extraordinarios que hace de este un caso inédito en la plaza bancaria puertorriqueña.

Entre las singularidades estuvo el hecho de que Tomás Niembro Concha, un viejo compañero del banquero venezolano Víctor Vargas y el mayor accionista del Nodus Bank, siguió sacando dinero del banco a pesar de que la institución ya estaba intervenida por el Estado. Y no solo eso: Niembro llegó a pedir una comisión, a manera de recompensa o incentivo, para facilitar que los interventores del banco recuperaran las cuentas por cobrar.

Nodus Bank

“El Sr Niembro, a través de Nodus Finance, fue aún más allá, proponiendo, mediante un correo electrónico con fecha del 1 de febrero de 2024, cobrar los préstamos de clientes en Venezuela (en circunstancias que antes habían sido infructuosas) a cambio de un pago mensual de $80,000.00 y una comisión de 8% sobre las cantidades recobradas”, denuncia la Oficina del Comisionado de Instituciones Financieras (OCIF), el ente local regulador de la banca en Puerto Rico, en una “Querella y orden para descorrer el velo corporativo de Nodus International Bank, INC e imponer restitución”, que interpuso el pasado 4 de abril.

La máxima autoridad del despacho, la abogada Natalia Zequeira Díaz, detalla que parte del dinero de miles de ahorristas se evaporó en otras empresas que tenían los propios accionistas del Nodus en Estados Unidos y otros países.

Lea la nota completa en armando.info

¿Quieres recibir nuestros titulares diarios, matutinos y vespertinos?
Puedes unirte a nuestros canales
Telegram:
 https://t.me/titularesec
Whatsapp:O si prefieres nuestro grupo en WhatsApp:Con gusto te enviaremos las noticias más relevantes del día

También puedes seguirnos en Google Noticias:




Estimado lector: El Diario El Carabobeño es defensor de los valores democráticos y de la comunicación libre y plural, por lo que los invitamos a emitir sus comentarios con respeto. No está permitida la publicación de mensajes violentos, ofensivos, difamatorios o que infrinjan lo estipulado en el artículo 27 de la Ley de Responsabilidad en Radio, TV y Medios Electrónicos. Nos reservamos el derecho a eliminar los mensajes que incumplan esta normativa y serán suprimidos del portal los contenidos que violen la Constitución y las leyes.