Colombia
/ Foto Cortesía AP

El quinto Ciclo de Diálogos de Paz con las disidencias de las FARC del Estado Mayor Central (EMC) (con la parte de este dividido grupo que aún sigue negociando) se celebrará en Bogotá, Colombia, entre el 20 y 26 de junio, informó este domingo la Oficina de la Consejería Comisionada de Paz (OCCP).

Este anuncio se da después de que el pasado mes el Gobierno de Colombia confirmara la división del EMC en dos grupos, uno más beligerante comandado por ‘Iván Mordisco‘ que está reproduciendo una oleada de violencia sobre todo en el Cauca y el sur del país, y otro menor que sigue en la mesa.

El primer grupo protagonizó varios ataques a estaciones de policía y a la población civil en el departamento del Cauca y el Gobierno incrementó su ofensiva contra ellos. Mientras, las negociaciones con el segundo grupo, que estaban estancadas, ahora parecen retomarse y el cese al fuego sigue vigente con ellos, según el anuncio de la OCCP.

«Son contrastes lo que va en la mesa con énfasis en el cese al fuego, con transformaciones territoriales como apuesta, de la construcción de una agenda de paz, y lo que está sucediendo en el departamento de Cauca y en el sur de país con acontecimientos de escalamiento de violencia», apuntó en un video hoy el jefe negociador del Gobierno, Camilo González Posso.

Ataques continuos en Colombia

González también reportó que hubo una «matanza horrible» en San José de la Fragua, entre los departamentos de Caquetá y Putumayo, donde se vio «una situación gravísima con muchísimos muertos, enfrentamiento de una facción de lo que era la Carolina Ramírez y ahora se llama Frente Raúl Reyes con los Comandos de Frontera; muchísimos combatientes muertos».

«Esto afecta a la población, eso no es una simple situación entre fuerzas irregulares que se matan, genera pánico en la población; es una disputa por el territorio que a fin de cuentas afecta a las comunidades».

Los ataques de esa disidencia se intensificaron en esa región del país luego de que en marzo pasado el Gobierno suspendiera el cese el fuego bilateral en los departamentos de Nariño, Valle del Cauca y Cauca por la violencia de ese grupo armado contra indígenas y la fuerza pública.

En respuesta, el Ejército aumentó sus operaciones ofensivas en los últimos meses en el Cauca, que se convirtió en uno de los escollos de las negociaciones de paz entre el Gobierno de Colombia y el EMC.

Sin embargo, en la mesa, según el Gobierno, siguen realizando actividades con reuniones con organizaciones y juntas de acción comunal y también se va a realizar un diálogo territorial en el Meta y en Antioquia, además de este nuevo ciclo de diálogos. Estoorque «la paz a pesar de estos retos es una tarea impostergable», apuntó el jefe negociador.

También leer: Gobierno colombiano y ELN acuerdan incluir a ciudadanos en proceso de paz

¿Quieres recibir nuestros titulares diarios, matutinos y vespertinos?
Puedes unirte a nuestros canales
Telegram: https://t.me/titularesec
WhatsApp: 
O si prefieres nuestro grupo en WhatsApp: 
Con gusto te enviaremos las noticias más relevantes del día

También puedes seguirnos en Google Noticias: 




Estimado lector: El Diario El Carabobeño es defensor de los valores democráticos y de la comunicación libre y plural, por lo que los invitamos a emitir sus comentarios con respeto. No está permitida la publicación de mensajes violentos, ofensivos, difamatorios o que infrinjan lo estipulado en el artículo 27 de la Ley de Responsabilidad en Radio, TV y Medios Electrónicos. Nos reservamos el derecho a eliminar los mensajes que incumplan esta normativa y serán suprimidos del portal los contenidos que violen la Constitución y las leyes.