El 2,9 % del gasto militar anual combinado del G7 (35 mil 700 millones de dólares) acabaría con el hambre mundial
El 2,9 % del gasto militar anual combinado del G7 (35 mil 700 millones de dólares) acabaría con el hambre mundial. / Foto Cortesía de Latindadd

Los ministros de Economía de los países del G7, reunidos en Italia, no llegaron a ninguna conclusión sobre la aplicación del llamado impuesto global a las multinacionales. El ministro de Economía italiano, Giancarlo Giorgetti, que presidió la cumbre, explicó este sábado que «está en punto muerto«.

«Es innegable que existen diferentes puntos de vista sobre cómo abordar este asunto y las posibles represalias. Pero estamos casi en un punto muerto, aunque debemos alimentar la esperanza”, admitió Giorgetti en la rueda de prensa final de la reunión, que se celebró en la localidad septentrional italiana de Stresa, a orillas del Lago Mayor.

El ministro habló de las reservas de China y de India. Admitió que «se corre el riesgo de no cumplir el plazo de junio» de aplicar la propuesta impulsada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) de un gravamen del 15 % respecto a los ingresos brutos de las corporaciones internacionales sobre la actividad que hacen en cada país.

El documento de la G7 incluye a otro potente grupo, el G20

En el documento final se menciona sólo una felicitación a «que un número cada vez mayor de países hayan aplicado o comenzado a aplicar la implementación del Segundo Pilar (del impuesto global) en su legislación nacional y apoyamos el trabajo en curso para garantizar una aplicación coherente».

«Tomando nota de los debates que están surgiendo en varios foros, mantenemos nuestro compromiso de fomentar la cooperación internacional en materia fiscal, sobre la base de los logros existentes, con una amplia con una amplia participación de los países desarrollados y en desarrollo. Seguiremos trabajando con la presidencia brasileña del G20 para avanzar en la cooperación fiscal internacional», añade el documento.

El comisario europeo de Economía, Paolo Gentiloni, también explicó que «se pueden dar nuevos pasos adelante en el G20 de Río de Janeiro, porque la discusión es más con países que no están en el G7, pero sí en el G20».

¿Qué es y quiénes componen la G7 y la G20?

G7 y G20
Foto aérea de los integrantes de la G20

El Grupo de los Siete (G7) es un foto político-económico conformado por las siguientes potencias: Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Reino Unido y Estados Unidos. 

Por su parte, el Grupo de los Veinte (G20) es el principal foro intergubernamental de coordinación económica y financiera internacional. Está constituida por 19 países y la Unión Europea, siendo sus integrantes estos: Alemania, Arabia Saudita, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Francia, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Rusia, Reino Unido, Sudáfrica y Turquía.

También leer: G7 condenan a Irán por agravar la situación en Medio Oriente

¿Quieres recibir nuestros titulares diarios, matutinos y vespertinos?
Puedes unirte a nuestros canales
Telegram: https://t.me/titularesec
WhatsApp: 
O si prefieres nuestro grupo en WhatsApp: 
Con gusto te enviaremos las noticias más relevantes del día

También puedes seguirnos en Google Noticias: 




Estimado lector: El Diario El Carabobeño es defensor de los valores democráticos y de la comunicación libre y plural, por lo que los invitamos a emitir sus comentarios con respeto. No está permitida la publicación de mensajes violentos, ofensivos, difamatorios o que infrinjan lo estipulado en el artículo 27 de la Ley de Responsabilidad en Radio, TV y Medios Electrónicos. Nos reservamos el derecho a eliminar los mensajes que incumplan esta normativa y serán suprimidos del portal los contenidos que violen la Constitución y las leyes.