Una tasa de “engagement” alta indica que el contenido está resonando en la audiencia
y generando interés, mientras que una tasa de “engagement” baja puede indicar
que el contenido no es tan eficaz a la hora de captar la atención de la audiencia
www.influencity.com

El “engagement” es el nivel de compromiso, entusiasmo y lealtad que tiene una audiencia con una marca. Implica que una persona siga a la marca en redes sociales o dé «me gusta» a sus publicaciones, pero que también comparta, comente y realice las acciones que se sugieren.

Entre otras cosas, engloba interacción constante, confianza e incluso, empatizar con los valores, percepciones y mensajes de la misma. Esto se traduce en relaciones duraderas, sustentables y profundas, basadas en experiencias de compra cargadas de sensibilidad; es decir: en vivencias magníficas de vinculación.

El ”engagement” y la generación Z

Por otro lado, el “engagement” no es algo que surge de la noche a la mañana. Se trata de una consolidación que logran las marcas luego de múltiples labores, estrategias y acciones tácticas orientadas a conquistar, cautivar y eliminar molestias o puntos de fricción.

Eso que tienen los consumidores y usuarios con una marca, y esto va más allá de la compra de sus productos (bienes o servicios). Entre otras cosas, engloba interacción constante, confianza e, incluso, empatizar con los valores, principios, percepciones y mensajes de la misma.

Este importante concepto creció y se expandió gracias a la transformación digital y, especialmente, las redes sociales y otros medios que permiten la interacción constante con los usuarios.

En los entornos digitales, el “engagement” es un elemento perceptible que se puede estimular diariamente y que es posible medir a través de métricas, indicadores y la calidad de la interacción.

Por otra parte, la generación Z es el grupo de personas nacidas a finales de la década de 1990 e inicio de los 2000 (1995-2000) y que tienen la peculiaridad de estar familiarizadas con el uso de la tecnología digital, internet y los medios sociales desde una edad muy temprana.
Aunque pareciera ser similar a los “millennials”, la verdad es que tienen rasgos muy definidos y diferentes que les distinguen característicamente.

Los acontecimientos históricos y las tendencias sociales, así como los cambios en el estilo de crianza de los hijos, han dado lugar a peculiaridades únicas para la Generación Z, también conocida como “Zillennials”. La influencia más significativa en esta generación ha sido el uso generalizado del teléfono inteligente (un aparato que pide ser inteligente para utilizarlo ventajosamente).

Actualmente, los primeros integrantes de la Generación Z se encuentran en una etapa, ya sea a punto de terminar su vida universitaria o en busca de un empleo, mientras que los más jóvenes se ven en el dilema de elegir una carrera para estudiar provechosamente.
Para ser exitoso en este proceso de “engagement” en el mundo laboral de esta generación Z, se han desarrollado las siguientes estrategias:

1.- Promover el teletrabajo y horarios flexibles. Entendiéndose como tales lo siguiente: el teletrabajo es una manera de trabajo a distancia, en la cual el trabajador desempeña su actividad sin la necesidad de presentarse físicamente en la empresa o lugar específico de trabajo. Mientras que el “horario flexible” es un sistema de bienestar que permite a las personas manejar su itinerario de trabajo con el fin de lograr un balance entre la vida laboral y la personal, a la vez que asegura el cumplimiento de las 40 horas semanales de trabajo, según lo establecido en el contrato y reglamento del PNUD.

2.- Proporcionar “feedback” (retroalimentación) frecuente y enfocarlo a objetivos concretos. A través del “feedback”, las personas pueden recibir información valiosa sobre cómo están haciendo las cosas y cómo pueden mejorar, lo que les ayuda a crecer profesionalmente y a desarrollar su potencial. Además, el “feedback” también es importante para la motivación y el compromiso del equipo.

Los objetivos son significativos para gestionar con éxito una empresa, ayudan a implementar la estrategia que permitirá una motivación y un desempeño para alcanzarlos. Los objetivos afectan al comportamiento individual y al desempeño profesional, pero también movilizan la energía necesaria para un mayor esfuerzo.

3.- Generar espacios para la creatividad y el aporte de nuevas ideas. Estos espacios pueden ser físicos, virtuales y mixtos, y proporcionan un escenario para que las personas con intereses similares se reúnan, colaboren y creen juntos. La creatividad es esencial para la innovación. Los espacios creativos permiten a las personas experimentar y probar nuevas ideas sin temor a fracasar.

La ideación permite generar soluciones creativas para los problemas cotidianos del trabajo, como encontrar formas de aumentar la eficiencia y reducir costes, o incluso crear nuevos productos. Es una parte importante del proceso de innovación.

4.- Mantener una presencia significativa en las redes sociales y cuidar la reputación corporativa. Una presencia activa en las redes sociales ayuda a crear relaciones valiosas con los usuarios (clientes). Los usuarios no sólo quieren informarse sobre tus productos o servicios, también quieren relacionarse con la empresa.

Cuando una empresa tiene una buena reputación, los clientes están más dispuestos a recomendar sus bienes o servicios a otros y como consecuencia invertir más en él.
Amigo empresario, existen organizaciones muy bien avaladas (como: P.F. Consultores, nuestro aliado estratégico) con amplísima experiencia que están dispuestas a apoyarle en su andar hacia el éxito: no dude en vincularse con ellas.

Nuestros contactos: e-mail: [email protected]; twitter: @genaccion; instagram: @gerenciaenaccionve; facebook: gerenciaenaccionvzla; y whatsapp: 58424 411 5051.

Escuche el microprograma “Gerencia en Acción”, de lunes a viernes a la 12:45 PM por MAX FM 92,9 o por www.maxfm929.com

¿Quieres recibir nuestros titulares diarios, matutinos y vespertinos?*

*Puedes unirte a nuestros canales*

Telegram: https://t.me/titularesec

Whatsapp: 

O si prefieres nuestro grupo en WhatsApp: 

*Con gusto te enviaremos las noticias más relevantes del día*

 También puedes seguirnos en Google Noticias: 




Estimado lector: El Diario El Carabobeño es defensor de los valores democráticos y de la comunicación libre y plural, por lo que los invitamos a emitir sus comentarios con respeto. No está permitida la publicación de mensajes violentos, ofensivos, difamatorios o que infrinjan lo estipulado en el artículo 27 de la Ley de Responsabilidad en Radio, TV y Medios Electrónicos. Nos reservamos el derecho a eliminar los mensajes que incumplan esta normativa y serán suprimidos del portal los contenidos que violen la Constitución y las leyes.