Personas de la tercera edad
Presidente de Venezuela Nicolás Maduro. Foto: Cortesía prensa Palacio de Miraflores.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró el sábado que las personas de la tercera edad han sido las más afectadas por las sanciones económicas impuestas por Estados Unidos.

«Es la generación fundacional de la patria nueva (…) y ha sido la generación más golpeada por las sanciones criminales y las agresiones imperialistas», indicó el mandatario en una llamada telefónica durante una reunión de personas de la tercera edad en el marco de la llamada ´Gran Misión Abuelos y Abuelas de la Patria´, transmitido por el canal estatal VTV.

Maduro dijo estar pendiente de las críticas, propuestas y exigencias que hagan las personas de la tercera edad que se reunirán hoy y el domingo, para «asumirlas, incorporarlas y ponerlas a andar con fuerza».

El pasado 7 de mayo, la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) -de mayoría chavista- aprobó una ley, propuesta por el Ejecutivo, para «proteger» las pensiones frente a los efectos negativos de las «medidas coercitivas unilaterales» impuestas por Estados Unidos.

Personas de la tercera edad

«Esta era una iniciativa de ley curativa, es una iniciativa de ley para atender a los que fueron más golpeados y agredidos por la acción depredadora, brutal, canalla, criminal del imperialismo norteamericano, al imponer sanciones ilegales en contra de todo el pueblo de Venezuela», señaló el presidente de la AN, Jorge Rodríguez, citado en una nota de prensa.

Rodríguez sostuvo que se le dio atención inmediata a este proyecto de ley, propuesto por Maduro, para que el sector privado, que atienden también en este proceso de recuperación, asumiera responsabilidades para la mejoría del monto de las pensiones de las abuelas y los abuelos».

Según el Gobierno, Venezuela cerró el primer cuatrimestre del año con pérdidas parciales superiores a los 2 mil millones de dólares en sus ingresos como consecuencia de las sanciones estadounidenses.

Desde marzo de 2022, la pensión, así como el salario mínimo, se mantiene en 130 bolívares al mes, que en ese entonces, al cambio oficial, eran unos 30 dólares, y hoy 3,5 dólares, lo que significa que se ha reducido un 88 % en su equivalente en la divisa estadounidense, usada como referencia para fijar precios en Venezuela.

En el país, adultos mayores se han visto obligados a volver a trabajar y tomar la opción de la reinserción laboral como una necesidad para poder subsanar su «incapacidad para alimentarse» o comprar medicinas, en medio de la crisis que aún vive la nación, según la ONG Convite.

¿Quieres recibir nuestros titulares diarios, matutinos y vespertinos?*

*Puedes unirte a nuestros canales*

Telegram: https://t.me/titularesec

Whatsapp: 

O si prefieres nuestro grupo en WhatsApp: 

*Con gusto te enviaremos las noticias más relevantes del día*

 También puedes seguirnos en Google Noticias: 




Estimado lector: El Diario El Carabobeño es defensor de los valores democráticos y de la comunicación libre y plural, por lo que los invitamos a emitir sus comentarios con respeto. No está permitida la publicación de mensajes violentos, ofensivos, difamatorios o que infrinjan lo estipulado en el artículo 27 de la Ley de Responsabilidad en Radio, TV y Medios Electrónicos. Nos reservamos el derecho a eliminar los mensajes que incumplan esta normativa y serán suprimidos del portal los contenidos que violen la Constitución y las leyes.