
¿Cuáles son las causas?
La causa es una teno sinovitis de la vaina tendinosa de los músculos flexores superficial y profundo de los dedos, que al inflamarse puede inflamar al tendón y formar nódulos. Evento que impide o dificulta su paso a través de la polea, ocasionando limitación para la extensión del dedo e interfiriendo en la actividad laboral.
¿Quién puede padecer esta patología?
Es frecuente en personas con trabajos o actividades que implican la flexo extensión repetitiva de los dedos, durante un período prolongado de tiempo, o ante la presión externa intensa relacionado con su actividad diaria.
También es más frecuente en mujeres, y en personas que presentan cuadros de diabetes, reumatoide, hábitos alcohólicos y tabáquicos acentuados y con una edad comprendida entre 40 y 60 años. El dedo en gatillo en más frecuente en el dedo medio.
¿Cómo sé que tengo un dedo en gatillo?
- La actitud que tiene el dedo en flexión, y el paciente presenta la sensación de que se tranca al tratar de extender el dedo.
- Dolor a la flexión y extensión del dedo.
- Se puede palpar un nódulo a nivel de la palma de la mano
¿Necesito de algún examen especial para realizar el diagnóstico?
No, solo con la evaluación por un especialista en el área se realiza el diagnóstico.
¿Si presento esta patología que se recomienda antes de la cirugía?
-Es recomendable el uso de una férula digital manteniendo el dedo en una posición neutra en reposo.
-El uso de antiinflamatorios orales.
-Se puede usar infiltraciones con cortico esteroides en la vaina del tendón para mejorar la inflamación.
-Lo más importante iniciar terapia donde mejoraran los rangos articulares, el dolor y evitaran la rigidez.
¿Cómo se si tengo que operarme?
Al no mejorar los síntomas y limitar su actividad cotidiana.
¿Es una cirugía de riesgo?
Es una cirugía menor en donde si el paciente no presenta una patología grave existente no debería representar ningún riesgo, es ambulatoria donde se realiza una minina incisión y la liberación de la polea.
“Ciuda de tu cuerpo, es el único lugar que tienes para vivir “