Los lentes de los fotógrafos de El Carabobeño han registrado nueve décadas de historia. Golpes de Estado, ataques a la propiedad masivos y protestas pacíficas son solo algunas de las realidades captadas que hoy recuerdan.
Para ellos solo basta un “clic” en el momento indicado y la intuición necesaria para tener la foto perfecta, que sin retoques refleje la emocionalidad y reacciones de sus protagonistas, aunque eso implique poner en riesgo sus propias vidas.
Andrés Galindo: 4 de febrero
En 39 años Andrés Galindo fue diagramador, reportero gráfico y jefe de fotografía de El Carabobeño. Aunque la mayoría de venezolanos recuerda el 4 de febrero de 1992, para Galindo el golpe de Estado comenzó el 3 de febrero. Después de salir de un curso sobre corresponsales de guerra en la 41 Brigada Blindada recibió una llamada del jefe de redacción cuando llegó a su casa.
Galindo regresó a la Brigada y vio que los golpistas ya habían tomado el lugar. «Salí a recorrer la ciudad y todo estaba aparentemente tranquilo, entré a un negocio de unos amigos a pedir un teléfono. Aparece Carlos Andrés Pérez en la televisión por Venevisión avisando que había una intentona. Se confirmó lo raro que me había dicho Salvador Castillo».
Una vez tomadas las comandancias comenzó oficialmente el 4 de febrero. Esa noche no durmió pero sí recibió una asignación «plantarse en la Brigada y hablar con el General». Al día siguiente por el fuerte Paramacay pasó un grupo de jóvenes que asaltó una camioneta y llevaban armas. Unas horas más tarde en el Barrio Canaima, los jóvenes de la camioneta habían muerto en un enfrentamiento con funcionarios.

Saúl Zerpa: Un retrato de la crisis económica
Saúl Zerpa con los años empezó a desarrollar un discurso visual con sus ensayos fotográficos. A pesar de ser el más joven de todos los reporteros gráficos aprovechó los semanarios impresos. Para una de sus últimas ediciones fotografío a quienes hacían colas a las afueras del Híper Líder de San Diego.
Desde que se ocultó el sol hasta que salió en la mañana siguiente permaneció con quienes esperaban para hacer sus compras en plena crisis económica del 2016. «Al principio era un poco surrealista. Abordar toda esa situación de la alimentación era muy complejo porque en la cola podía haber guardias, policías, nadie quiere que te vean sufrir», puntualizó.
Haciendo las fotos nocturnas recuerda que compartió mucho con las personas. Aunque no se fue con las bolsas de harina a pie o en autobús como los demás, estuvo hasta que abrieron y cooperó con ellos contando una crisis que la gente quería contar, que se diera cuenta todo el mundo de lo que estaba pasando.

César Pérez: Dos días después del Caracazo
Aunque César Pérez admite que no es lo más seguro, le gusta hacer coberturas en solitario. Dos días después del Caracazo, un 29 de febrero de 1989, se encontró con otros colegas en la avenida Bolívar de Maracay. Tras despedirse empezó a caminar y vio cómo pasaba un carro blindado anti motín de la Guardia Nacional.
Los guardias empezaron una disputa con un joven para meterlo en el carro, Pérez se quedó pendiente. Divisó a estudiantes que protestaban, estaban más adelante y pensó que no iban a dejar que se llevarán a su compañero. Tuvo razón.
Minutos después se disparó una bomba lacrimógena dentro de la tanqueta. «Alguien sacó la espoleta o se salió por accidente, se empezó a dispersar el humo. Todos salieron. Algunos me imagino que como estaban adentro con el muchacho, probablemente le estaban preguntando cosas. En un descuido se activó la bomba y empezaron a saltar. Allí salió la foto«.

José López: Tragedia de Amuay
La explosión en la refinería de Amuay en el estado Falcón fue uno de los sucesos que marcó a José López. Recordó que en la madrugada del 25 de agosto del 2012 la noticia empezó a correr, al día siguiente López y su compañera Litzy Sanz fueron al lugar donde a kilómetros de distancia se podía ver una gran cortina de humo.
Contó que por la magnitud de la explosión al llegar al sitio se encontraron con una zona devastada, en la que sentían mucho calor por la cantidad de llamas. «Murieron muchas personas. Fue un suceso de gran impacto ambiental y en la parte humana«.
«Inicialmente se hablaba de un tanque que había estado en llamas, luego esa llama alcanzó otro tanque que estaba en paralelo. Murieron unas 42 personas que recuerdo aún. Mucha tristeza y dolor, la mayoría eran trabajadores de ahí».

Carlos Blanco: La visita de un santo
Hace 27 años el papa Juan Pablo II inauguró el Santuario Nacional Nuestra Señora de Coromoto en Guanare, estado Portuguesa. Carlos Blanco cubrió la segunda visita del papa al país y tomó la foto que fue portada del periódico. «Fue impresionante. Las dos veces que vino a Venezuela siempre llovió, la segunda vez era período seco».
«Nosotros nos fuimos un día antes para instalarnos en el santuario y eso fue lluvia parejo. En lo que el Papa puso un pie en el santuario paró la lluvia, dio su misa e hice la foto. Después que el Papa terminó la misa se montó en su helicóptero y se marchó. De repente se abrió el cielo y entraron los rayos del sol, era una cosa increíble. Definitivamente era un santo«.

Pedro Pinilla: Paro petrolero
Mientras se paralizaron las actividades laborales, económicas y la producción de gasolina a nivel nacional entre diciembre de 2002 y febrero de 2003, Pedro Pinilla siguió tomando fotografías.
Recuerda la época como una etapa que lo marcó por la incertidumbre en torno a lo económico y el derrumbe laboral. “En ese momento todas las instituciones, fábricas y hasta las clínicas estaban cerradas. Eso era una desolación total, algo que tú decías ¿dónde estoy? ¿será que estoy en la luna?”.

Ángel Chacón: Una pelea poco común
Ángel Chacón cubrió varias fuentes. En la que permaneció más tiempo fue en sucesos. Un día que iba en camino a la antigua sede del periódico en la avenida Soublette vio a un policía y a un ladrón forcejeando.
Luego que el delincuente robara a una mujer, el policía lo empezó a perseguir. Chacón recuerda que justo en la esquina de la Casa de la Estrella el policía acorraló al ladrón. «Decidió enfrentarlo en una actuación poco común, le aplicó unos ganchitos al estómago como dicen en el boxeo».
Chacón contó que después de la pelea y entre varios policías lograron someter al ladrón. En el tiempo que observó realizó lo que considera una foto real, original y del momento preciso. «Lo más curioso del evento es que el policía estando armado y con las esposas en la mano, pero no las utilizó«.

Luis Rosales: Tragedia en Miranda
Luis Rosales desde la corresponsalía de Bejuma cubrió muchos sucesos. Entre los que más recuerda está el accidente de un autobús que salió de Nirgua, Yaracuy y justo antes de llegar a Miranda chocó.
«Nos encontramos con ese suceso que fue horrible. El autobús venía full de pasajeros de Nirgua y se encontró en una curva con un camión. Venía a una velocidad que no podía frenar«. Fueron 34 personas muertas, una verdadera tragedia»

Oscar Amaro: Secuestro de Julio Iribarren Borges
Aunque Oscar Amaro hizo una transición en sus 56 años de carrera entre el reporterismo gráfico y la redacción, aún hace memoria de sus días cómo fotógrafo. Cuando Julio Iribarren Borges, presidente del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) fue secuestrado, torturado y asesinado en 1967, Amaro capturó la foto de su asesino.
Las autoridades encontraron a Iribarren Borges crucificado en una tela metálica. “Supuestamente le aplicaron la ley del llano, es decir que cuando robas ganado o tierras, el precio que hay que pagar es la vida. En ese momento fue un caso bastante sonado por las implicaciones que tenía Iribarren. Caracas se movilizó”.
Tras llevar Amaro unos meses en el caso se descubrió que el autor intelectual del suceso fue Juan Nieves. Lo trasladaron de San Carlos a la sede de la policía en la calle Colombia. “Cuando pone un pie en la sede yo comencé a hacerle fotos. Estaba acompañado de un cómplice, un sargento de la guardia nacional, el empezó a perseguirme por toda la sede con la intención de agredirme. Estuve en ese caso por casi tres meses más, hasta que llegó a otros tribunales y le perdimos la pista”.

¿Quieres recibir nuestros titulares diarios, matutinos y vespertinos?
Únete a nuestro canal de Telegram
https://t.me/titularesec
O a nuestro grupo de whatsapp
https://chat.whatsapp.com/E55qyLa9mGw2hNNrN32r1b
Con gusto te los enviaremos