Desde la plaza Arturo Michelena, ubicada en la parroquia San Blas, se llevó a cabo el lanzamiento del programa ArTEA Valencia, dirigido a todas las personas con trastorno del espectro autista.
La actividad contó con la participación de ocho instituciones y fundaciones que prestan atención a las personas con trastorno de espectro autista, síndrome de Down, discapacidad cognitiva y discapacidad auditivas en la ciudad.
El alcalde de Valencia, Julio Fuenmayor, inició este proyecto de Arte Ingenuo, como herramienta pedagógica para los niños, niñas jóvenes y adultos con las referidas condiciones de vida.
Durante el encuentro, la comunidad Azul del municipio Valencia disfrutó de una mañana de recreación y a través de la pintura expresaron sus emociones, sentimientos y formas de leer sus realidades cotidianas.
Las obras de artes (dibujos coloreados y pinturas) fueron exhibidas en la actividad.
Los asistentes también disfrutaron de un recorrido en el Tren de la Alegría por todo el sector La Michelena, el cuál culminó en la pared de la Escuela Eduardo Viso, donde los niños, niñas, jóvenes y adultos, familias e invitados colocaron sus manos dejando una huella de amor y conciencia.
En la actividad participaron los niños de la escuela de Niños Sordos, Unidad Educativa Especial Bolivariana Valencia, Centro de Atención Integral para Personas con Autismo "Los Sikuani", la Unidad Educativa Padre Alexandre, el Centro de salud Mental (CESAME), el Instituto de Educación Especial Migue Peña, el Taller Educativo Laboral Miguel Peña y la Fundación Miradas que sonríen, entre otras.
Nota de prensa